SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD

 



UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

CAMPUS ZACATECAS

 

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

 

 

TRABAJO CORRESPONDIENTE AL MÓDULO 11

UNIDAD 2. SEMANA 5:

Actividad 3.

 Seguimiento de la evaluación del proyecto de sustentabilidad

 

Presenta:

Adriana Camacho Reyes

                                                         

Tutor:

Ma Del Carmen Marín Gonzales.

 

 

GRUPO “B”

                                  28 de febrero del 2021.



La escuela primaria “Báez Zapata y Hernández” perteneciente a la región 07 Federal Pinos, a la Zona Escolar 45 rural, con un horario de 8:00 a 2:30 pertenecer el programa de Escuela de Tiempo Completo con modalidad sin comedor. Con domicilio 5 de mayo #1, El Obraje, Pinos, Zac.

Institución educativa que atiende a 287 alumnos siendo 151 Niñas y 136 niños, alumnos que se encuentran bajo el acompañamiento académico de la plantilla de maestros de director, subdirector 12 maestro frente a grupo, maestra de USAER, maestra de inglés y maestra de educación Física y dos intendentes.



Como se puede observar es una escuela que cuenta con una gran cantidad de niños y de personal, por consecuencia, la cantidad de basura que se genera es muy importante.

Cada persona en México genera un kilo de basura diariamente. Esto significa que cada 24 horas en nuestro país se producen 12 mil toneladas de basura; el equivalente a 10 mil automóviles. 

El proyecto de reutilización del papel en el aula, en la escuela primaria, pretende contribuir a reducir el impacto ecológico que la fabricación del papel trae a el medio ambiente, si reducimos la cantidad de papel que utilizamos y aparte el que utilizamos lo reusamos con manualidades útiles para los alumnos, estaremos reduciendo a la vez la basura de papel y por consecuencia se tendrán espacios más limpios

 En todas partes podemos encontrar basura de papel, la casa, el trabajo, pero específicamente en la escuela es un lugar en el que la basura de papel abunda todos los días, el papel es fundamental para las actividades escolares y los trabajos de oficina que se realizan en la administración, es por esto que es necesario implementar estrategias de reciclaje y de reutilización, que reduzcan las enormes cantidades de basura que se producen al día. 


Uno de los pasos de la metodología del proyecto, es que se recolecte la basura de papel que se genera por semana y ya reunida comenzar a realizar las manualidades donde la materia prima será el papel, para esto es necesario que las manualidades sean útiles para la vida cotidiana y que no se conviertan a largo plazo nuevamente en basura.

Espacios limpios, son agradables a la vista, traen consigo higiene, salud y se convierte en un espacio recreativo para los alumnos y personal de la escuela, generar esta cultura de reusó de papel, contribuye a la conservación de los espacios, a la reducción de la tala inmoderada de árboles, a la contaminación que la fabricación del papel trae consigo.

Sobre los beneficios dentro del aula serán de gran magnitud, así como en espacios exteriores, dentro del aula se pretende reducir la basura y el mal aspecto que la misma provoca, al lograrse la concientización de los alumnos se convertirán en lugares aptos para el desarrollo académico de los mismos.


Manualidades útiles a la vida cotidiana, la finalidad de esta actividad es que los alumnos sean participes en la reducción del uso del papel y su conversión en manualidades útiles que a largo plazo no se conviertan nuevamente en basura, productos para el uso escolar, como porta lápices, botes de basura, sujetadores, cajas donde guardar sus útiles escolares, entre otros.





Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO FINAL LAS 3"R" REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR EL PAPEL EN EL AULA.

PROPUESTA DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CÁLCULO MENTAL