REUTILIZACIÓN DEL PAPEL DENTRO DEL AULA



INTRODUCCIÓN

El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de papel ya creado o utilizado para transformarlo en nuevos productos de papel. Existen cuatro categorías de papel que pueden utilizarse como materia prima para papel reciclado: molido, desechos de -consumo, desecho de post-consumo, papel del inodoro. El papel del inodoro debe ser previamente secado y limpiado ya que puede contener trozos de defecación tanto en estado sólido como líquido. El papel molido son recortes y trozos provenientes de la manufactura del papel, y se reciclan internamente en una fábrica de papel. Los desechos pre-consumo son materiales que ya han pasado por la fábrica de papel, y que han sido rechazados antes de estar preparados para el consumo.

El presente proyecto propone la reutilización del papel de cualquier tipo ya sea cartón, hojas de papel, tubos de cartón de papel de rollo etc., en su estado físico normal, para convertirlo en artesanías y productos útiles para la sociedad, con la finalidad de reducir la tala inmoderada de árboles mediante su aprovechamiento.

Es una forma de contribuir a la reducción del impacto ecológico que la fabricación del papel provoca, al ser éste tan necesario para la vida cotidiana, como seres humanos tenemos la responsabilidad de cuidar nuestro entorno y ayudar a reducir el impacto ecológico que la industrialización y la satisfacción de nuestras necesidades provoca a nuestro planeta.

Es a partir del trabajo colaborativo entre los alumnos, maestros y padres de familia de la escuela primaria Báez, Zapata y Hernández, que se pretende inculcar la cultura de la reutilización del papel, por medio de la recolección del papel que generan en el aula, la escuela y el hogar.

 

Antecedentes.

La reutilización del papel en el aula, es una actividad importante de inculcar a los alumnos, ya que si reutilizamos ayudamos a nuestro planeta a sanar de la tala inmoderada de árboles.

Estadísticas que nos dan la pauta para reutilizar, esta actividad dará resultados impactantes en cuanto a la fabricación del papel y a la reducción de la deforestación de nuestras especies de árboles, es un aliciente más que nos motiva a inculcar esta cultura en los alumnos.

En la fabricación del papel, cada vez que se sustituye 1 tonelada de fibras vírgenes por papel y cartón reciclado, se ahorran 2,3 toneladas de CO2 equivalente, lo que corresponde a recorrer una distancia de 13.501 km. El dióxido de carbono (CO2) es uno de los gases de efecto invernado causante del cambio climático.

Este proyecto surge de la necesidad de concientizar a las nuevas generaciones de la importancia de reutilizar el papel, y darles a conocer el impacto a corto y a largo plazo para nuestro medio ambiente, así como para nuestra economía.

Objetivos:

El objetivo principal es que el alumno asimile la importancia del reciclaje y que lo lleve a la práctica por medio de la elaboración de artesanías cuya materia prima será el papel desechado que la escuela y el mismo alumno producen. 

Objetivos específicos:

Reducir la basura del papel en el contexto inmediato.

Padres activos en las actividades escolares y concientizados ante la importancia de la reutilización del papel.

Generar un ingreso económico a partir de la reutilización del papel.

Metodología (basada en el modelo de evaluación seleccionado).

Para la elaboración de este proyecto de hará una combinación entre el modelo cualitativo y el cuantitativo.

CUANTITATIVO:  Ya que se tendrá que tomar en cuenta estadísticas exactas para dar informe de la situación actual a nivel mundial en cuanto al reciclaje del papel, así como del impacto en cuanto a la deforestación del territorio y sobre los beneficios del reciclaje, que serán extraídas de fuentes como páginas de internet especializadas en la materia.

CUALITATIVO: El estudio del contexto implica el uso de herramientas que nos proporciones información verídica y real del contexto inmediato, la entrevista a los alumnos será una herramienta que nos permitirá conocer su percepción sobre el tema y que tan informado esta del mismo, y sobre todo que actividades realiza para reducir el impacto ecológico del papel.

Actividades y tareas.

Ø  Realizar una entrevista a los alumnos sobre el reciclaje del papel, para esto se entregará la entrevista impresa a todo el alumnado de la escuela, la cual le entregará el docente a cargo, por supuesto que será en hojas recicladas, esto para ubicar conocimientos previos sobre el reciclaje.

Ø   

ENTREVISTA DIRIGIDA A ALUMNOS DE PRIMARIA Y PADRES DE FAMILIA.

NOMBRE:

 

EDAD:

 

OCUPACIÓN:

 

NACIONALIDAD:

 

 

¿Qué es el reciclado?

¿Qué efectos tiene para el medio ambiente reciclar?

¿Cómo contribuyes para mejorar nuestro medio ambiente?

¿Qué haces con el papel que surge en tu hogar ya sea cartón, hojas, libros, cartulinas etc.?

¿Sabes de que esta hecho el papel?

¿Qué sabes sobre la tala de árboles?

¿Te gustaría tener más información sobre los efectos negativos de la deforestación? Si, no ¿Por qué?

¿Te gustaría tener más información sobre los beneficios de la reutilización del papel? Si, no ¿Por qué?

¿Sabes hacer manualidades con el papel? Si, no ¿Cuáles?

¿Te gustaría aprender a reutilizar el papel y así contribuir a la mejora de nuestro medio ambiente?

¿Qué actividades propones para reutilizar el papel?

¿SABIAS QUE?

En la fabricación del papel, cada vez que se sustituye 1 tonelada de fibras vírgenes por papel y cartón reciclado, se ahorran 2,3 toneladas de CO2 equivalente, lo que corresponde a recorrer una distancia de 13.501 km. El dióxido de carbono (CO2) es uno de los gases de efecto invernado causante del cambio climático.

       Si reciclas todo el papel que utilizas en un año.       Evitas la tala de un árbol.

        Reciclando 8 cajas de cartón de cereales              Se podría hacer un libro.                                                            

       Por 1 tonelada (1.000 kg) de papel reciclado. Se ahorran 4000KWh de energía.

 

¿De quién crees que sea la responsabilidad de conservar el medio ambiente? ¿Por qué?

 

Entrevistadora: Adriana Camacho Reyes.

 

Ø  Convocar a los alumnos en honores al ser este un punto importante de reunión, hacer una pequeña introducción del tema del reciclaje del papel, el impacto ecológico tanto de la tala inmoderada de árboles, materia prima para su elaboración y del impacto que se da cuando se recicla, esto mediante un folleto informativo.


 

 

Ø  La primera actividad a realizar será que se reutilicen las hojas por los dos lados en las actividades escolares.

Ø  Se pedirá que los alumnos y maestros, recolecten el papel de una semana en el aula, como libros viejos que ya no se utilicen, cartulinas, hojas, cajas etc., y sean colocadas en una caja que identifique al grupo escolar y que señalen el peso del papel reciclado, para posteriormente a nivel escuela evaluar el impacto ecológico que esa cantidad de papel reunido a nivel escuela tendrá en cuanto a el medio ambiente, según datos proporcionados en el folleto.

Ø  Se convocará a la participación de un taller de manualidades tres veces por semana, con una duración de una hora cada sesión por un mes, con la finalidad de que el alumno realice dos manualidades por mes, para esto se pedirá el apoyo de los maestros que tendrán que buscar manualidades útiles dentro del aula, cuya materia prima será el papel y que no genere un gasto económico para su realización.

Ø  Al finalizar el mes, se realizará una exposición de los artículos que se realizaron en el taller, que estarán a la venta a precios muy accesibles, esto con la finalidad de que se reflexione que, así como se puede reutilizar algo que se cree es basura, también se puede convertir en un ingreso económico, lo recaudado se utilizara para recaudar fondos para la escuela. Para esto se convocará a los padres de familia para que sean participes de la actividad y consuman productos ecológicos realizados por el alumnado.

Ø  Se propone realizar esta actividad por mes, elaborando distintos artículos y se podrá reciclar material traído desde casa.

Ø  Se invitará en la primera exposición a los padres de familia realizar en conjunto con el alumno manualidades para su exposición y venta.

Ø  Para esto se le proporcionara la misma entrevista y folleto que se entregó a los niños, anexando información sobre el impacto de la tala de árboles y de los beneficios de la reutilización del papel.

 

Recursos.

 

MATERIAL:

Se pedirá a apoyo de la institución para la adquisición del material que no sea el papel, por ejemplo, el pegamento, brillantina y pintura.

El papel será todo reciclado (materia prima).

Disposición de los maestros y alumnos, así como la accesibilidad a la institución.

Participación activa de padres de familia.

Aspectos sociales.

La finalidad de invitar a los padres de familia es que también se genere esta cultura en los adultos y que se les apoye a los maestros es esta actividad.

Crear conciencia en la población traerá grandes beneficios en el contexto inmediato, ya que al fomentar el reúso del papel evitará un contaminante más, ya que la mayoría de la población quema la basura.

 Este es un proyecto que si bien para el nivel del alumnado, es para darle una introducción al tema del reúso del papel, si la población adulta está en la mayor disposición, se puede elaborar un proyecto más ambicioso, realizar artesanías con papel a las cuales se les invierta un poco más de dinero, tiempo y una capacitación formal, para generar un ingreso familiar y al mismo tiempo contribuir a reducir el impacto ecológico.

Referencias:

Bhola, H. S. (1992). Paradigmas y modelos de evaluación. En La evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetización para el desarrollo (pp. 26-52). Instituto de la UNESCO para la Educación, Santiago de Chile.

Cerda Gutiérrez, H. (2001). Como elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos (pp. 84-95). Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio

https://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje_de_papel



 


Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO FINAL LAS 3"R" REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR EL PAPEL EN EL AULA.

PROPUESTA DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CÁLCULO MENTAL