La sustentabilidad en mi contexto.
Queridos lectores.
La transformación de
la energía eléctrica, es una nueva forma de cuidar el planeta mediante el
aprovechamiento de la energía solar, este tipo de proyectos atrae
grandes beneficios para el medio ambiente a corto y a largo plazo y a la vez
contribuye al crecimiento económico.
Aprovechar la energía
procedente de la radiación solar que prevalece en la zona con potencial de
aprovechamiento renovable para generar energía eléctrica mediante energía
limpia.
El municipio de Pinos
Zacatecas, cuenta con la implementación de esta
nueva tecnología favorable para el desarrollo del medio ambiente y de
la economía.
El proyecto ya realizado,
llamado. Central Solar Fotovoltaica Pinos 297 MW.
El proyecto genera energía eléctrica a través de una serie de módulos fotovoltaicos, montados
sobre estructuras en perfiles fijos móviles para transformarla en energía
eléctrica mediante un proceso químico que utiliza la radiación solar.
UBICACIÓN
El Proyecto Central Solar
Fotovoltaica Pinos 297 MW (el proyecto) está conformado por una superficie
total de 864.5828 hectáreas. Este se localiza al sur de la cabecera municipal
de Pinos, estado de Zacatecas, México. A una distancia aproximada 117 km al sureste
de la ciudad de Zacatecas. El proyecto consta con una serie de módulos
fotovoltaicos, montados sobre estructuras en perfiles fijos y móviles para
transformarla en energía eléctrica. Al conjunto de módulos solares se le
denomina generador fotovoltaico. El proyecto se emplazó en un polígono con una
superficie total de 864.5828 ha conformado por terrenos de propiedad privada
ubicados en un paraje conocido como “Las Lucitas” y terrenos parcelarios de los
ejidos “La Trinidad” y “El Obraje”, al sur de la cabecera municipal de Pinos en
el Estado de Zacatecas.
Para la elaboración de
este proyecto de tuvieron todas las medidas
ecológicas necesarias para que el impacto ecológico fuera el
menor posible, algunas de las acciones a realizar fueron:
Previo a la limpieza del
terreno, se aplicaron los procedimientos de rescate y reubicación de flora y
fauna silvestre.
Desmontar el área en
la que se realizó el proyecto, que consiste en la remoción de la
vegetación silvestre y malezas. El desmonte y el despalme se realizó de manera
paulatina dentro del predio para la instalación del proyecto, de modo que su
ocupación permita el desplazamiento de las especies de fauna silvestre.
Se realizarán actividades de excavación para instalar la base de soporte de los paneles solares; para tal efecto, se utilizó maquinaria hincadora hidráulica. El beneficio de usar esta maquinaria es que realiza el hincado a presión, con lo cual se evitará generar material sobrante de la excavación. No se prevén afectaciones significativas al patrón de drenaje de la zona, ni a la recarga de acuíferos durante cualquier movimiento de tierra, se realizó un convenio con personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia para que supervise dicha actividad y ejecute las acciones procedentes en caso de encontrar algún vestigio arqueológico y/o histórico.
Sin duda queridos lectores los proyectos de sustentabilidad son lo de hoy, generar un desarrollo y crecimiento económico sin afectar nuestro entorno es fundamental para nuestras nuevas generaciones, avanzar sin destruir para un mejor futuro.
REFERENCIAS:
|
https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgiraDocs/documentos/zac/estudios/2020/32ZA2020E0009.pdf |
Comentarios
Publicar un comentario